• Inicio

  • Universidad

  • Política & Jurídica

  • Opinión

  • Cultura

  • Actualidad

  • Quiénes somos

  • Filantropía

  • Enviar un artículo

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Todas las entradas
    • Universidad
    • Política & Jurídica
    • Opinión
    • Cultura
    • Actualidad
    Buscar
    La reforma a los consultorios jurídicos: la apuesta por el acceso a la justicia
    Laura Marcela Tabares Urrego
    • 29 oct 2021
    • 4 min.

    La reforma a los consultorios jurídicos: la apuesta por el acceso a la justicia

    Desde el año 2019, en Colombia se volvió a abrir el debate sobre cuál es el rol que deben ocupar los consultorios jurídicos en la materialización del acceso a la justicia, lo cual dio como resultado que en julio de este año se promulgara la Ley 2113 de 2021, que regula el funcionamiento de estos escenarios de aprendizaje en las universidades del país. El impulso de esta reforma, si bien posee una iniciativa por parte del Gobierno, tuvo una fuerte participación de la Red de Co
    20 visualizaciones0 comentarios
    Los monstruos más temibles de la mitología griega
    María José Ortíz Hernández
    • 28 oct 2021
    • 6 min.

    Los monstruos más temibles de la mitología griega

    Durante la época de Halloween es común que se realicen celebraciones que incluyen dulces, disfraces, calabazas y todo tipo de elementos alusivos al terror. Por esto, los fanáticos de esta temporada acostumbran a usar disfraces y decoraciones referentes a monstruos o villanos como fantasmas, vampiros, zombies o brujas. Sin embargo, aún cuando las historias de Frankenstein o Drácula son muy interesantes, se suele ignorar que, con el paso del tiempo, hemos focalizado esta tempor
    134 visualizaciones0 comentarios
    El abandono del privilegio, el camino hacia la representación
    José David Ruiz Bareño
    • 27 oct 2021
    • 3 min.

    El abandono del privilegio, el camino hacia la representación

    ¿Se logrará que las metas personales y egoístas den paso al pilar fundamental de la democracia, la meritocracia? ¿O solo habrá una ilusión vacía de estudiantes que aspiran tener una facultad cuyos beneficios le sean otorgados a los más disciplinados y merecedores? ¿Será posible hallar una generación del Consejo que se atreva a privarse de sus convenientes privilegios? O, por el contrario, ¿se seguirá repitiendo la historia de valores estudiantil aplicados solo en camp
    288 visualizaciones0 comentarios
    Una mala obra de teatro: el caso Vives
    Luis Daniel Acosta
    • 27 oct 2021
    • 4 min.

    Una mala obra de teatro: el caso Vives

    El lunes 13 de septiembre Colombia se despertó, y encontró una tragedia. En Santa Marta, en horas de la madrugada, ocurrió un accidente automovilístico que dejó seis muertos y un herido. Las víctimas eran jóvenes, varios menores de edad, que celebraban un cumpleaños, el de Brian, único sobreviviente. Al volante del automóvil iba Enrique Vives, empresario y dueño de Bananitas S.A.S. El siniestro ocurrió a las 12:50 a.m, en el kilómetro 86 + 100 de la Troncal del Caribe, y segú
    155 visualizaciones0 comentarios
    Las claves para entender la importancia de la COP26
    María Emilia Currea
    • 26 oct 2021
    • 6 min.

    Las claves para entender la importancia de la COP26

    Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de este año, líderes de todo el mundo se estarán reuniendo en Glasgow, Reino Unido para discutir el futuro del planeta. La edición 26 de la Conferencia de las Partes, más conocida como COP26, centrará sus discusiones en la regulación de la temperatura global y la reducción de gases de efecto invernadero con base en las funciones establecidas en la Convención Marco para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC por sus sigla
    9 visualizaciones0 comentarios
    Cadena perpetua: una postura punitiva que vale la pena replantearse
    Natalia Otálora Arroyave
    • 25 oct 2021
    • 8 min.

    Cadena perpetua: una postura punitiva que vale la pena replantearse

    La Constitución Política proclama en su artículo 34 la prohibición de las penas de prisión perpetua, a pesar de la expresa negativa este es un enunciado alrededor del cual se han abierto numerosas discusiones respecto a la aplicación de esta pena sobre aquellas personas que incurren en delitos sexuales u homicidio cuando la víctima sea un niño, niña o adolescente. En esta discusión se han logrado identificar dos fuertes posturas: por una parte, el populismo punitivo, por la o
    24 visualizaciones0 comentarios
    ¿Qué hay dentro?
    Comité de Edición.
    • 25 oct 2021
    • 4 min.

    ¿Qué hay dentro?

    El sol y la luna han sido testigos de las más grandes revelaciones de amor hasta atrocidades impensables; pero siempre presentes, como un testigo más. Estos dos astros han representado divinidades y han sido usados en profecías, pero también son espectador constante de cada una de nuestras decisiones. Pero dichas decisiones son individuales y nacen como respuestas a situaciones, es por esto por lo que cada quien tiene formas diferentes de actuar y de afrontar cada una de las
    13 visualizaciones0 comentarios
    ECOUR: Una semilla de resistencia, pedagogía y apropiación ambiental
    Valeria Cárdenas Bedoya
    • 21 oct 2021
    • 3 min.

    ECOUR: Una semilla de resistencia, pedagogía y apropiación ambiental

    El grupo ambientalista de la Universidad del Rosario ECOUR adelanta, desde el año 2016, diversas acciones encaminadas a la concientización de problemáticas ambientales, a partir de proyectos relativos a derecho ambiental, participación cívica y pedagogía que buscan el impacto y transformación social. A través de seminarios, obras de teatro, siembra de árboles, senderismo ecológico, y muchas otras actividades, el colectivo, se propone concientizar y educar a diversas comunidad
    72 visualizaciones0 comentarios
    El fin de la era Merkel
    Pedro Montaño Vélez
    • 21 oct 2021
    • 4 min.

    El fin de la era Merkel

    El pasado 26 de septiembre se llevó a cabo la vigésima elección federal para escoger el Bundestag y el sucesor de la mujer más poderosa del mundo, según la Lista Forbes. Con un resultado dividido, permanece la zozobra acerca de quién continuará con el legado de la canciller. Foto tomada de: News9 ¿Una elección sin ganador? Después de 16 años, es la primera vez que Ángela Merkel no figura como líder de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (conocido como la CDU), para el ca
    57 visualizaciones0 comentarios
    La Inequidad, la Violencia y la Paz
    Samuel Muskus Escamilla
    • 20 oct 2021
    • 5 min.

    La Inequidad, la Violencia y la Paz

    Parece trillado hablar de la inequidad, la violencia y la paz en un país donde las dos primeras han sido problemas históricos de suma gravedad, mídasele por donde se mida. Estos han sido combustible para la polarización, el estancamiento económico y todos los problemas sociales que traen consigo, que nos afectan absolutamente a todos en distintos plazos. Recordemos que estamos en un país donde es muchísimo más fácil pedir perdón que pedir permiso y donde hasta el más rico le
    22 visualizaciones0 comentarios
    LA PARADOJA DE LA VIOLENCIA EN LAS MANIFESTACIONES
    José David Ruiz Bareño
    • 20 oct 2021
    • 17 min.

    LA PARADOJA DE LA VIOLENCIA EN LAS MANIFESTACIONES

    No es ajeno para nadie la presente crisis que enfrenta el país tanto política como cultural y socialmente, con la reciente escalada no solo de masacres por todo el territorio nacional[1], sino también de la masiva exposición de abusos de autoridad de la Fuerza Pública por parte de particulares que exhiben los hechos, como de continuos actos cometidos por distintos servidores públicos que afectan alguna entidad estatal o incluso sus recursos[2]. Han exacerbado continuamente lo
    62 visualizaciones0 comentarios
    Una expresión étnica
    Daniela Rueda
    • 18 oct 2021
    • 3 min.

    Una expresión étnica

    A lo largo de la historia, la noción frente a la raza se ha venido abordando desde diferentes ámbitos y distintas perspectivas. De hecho, junto con su evolución, se ha optado por recomendar el uso del concepto de etnicidad, dado que, incluso la idea de raza puede ser peyorativa y de gran carga valórica. Su definición está dada en términos de una identidad étnica, cuya definición es ambigua y carente de precisión; sin embargo, es posible hacer alusión a una “forma sistemática
    52 visualizaciones0 comentarios
    ¿Por qué las causales no son suficientes?
    María Camila Correa
    • 14 oct 2021
    • 4 min.

    ¿Por qué las causales no son suficientes?

    Actualmente en Colombia el aborto está penalizado, pero existen tres causales, reconocidas a través de la Sentencia C-355 de 2006, en las que esta conducta no es considerada delito: cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico; cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, cons
    287 visualizaciones0 comentarios
    Universidad del Rosario entre las mejores del país en empleabilidad
    Graciela Curiel Olarte
    • 12 oct 2021
    • 2 min.

    Universidad del Rosario entre las mejores del país en empleabilidad

    Recientemente fue publicado por QS Quacquarelli Symonds el último ranking de empleabilidad realizado por la firma en el que se clasifican las mejores universidades del mundo en torno a qué tan codiciados son sus egresados en el mercado laboral. La Universidad del Rosario se destacó por ser parte del listado. Foto: Republic International Bank En este listado se tienen en cuenta 1300 universidades de diferentes países, de las cuales sólo 550 llegan a ser clasificadas. A nivel n
    50 visualizaciones0 comentarios
    Fray Cristóbal y Enclaustrados
    Juan Diego Cortés Rodríguez
    • 10 oct 2021
    • 4 min.

    Fray Cristóbal y Enclaustrados

    Definir el símbolo que representará una idea, una organización o un proyecto es una tarea muy compleja. Unificar la visión de las personas que componen un grupo y que tienen ideas disímiles en una sola imagen es todavía más complejo, pero necesario pues es el elemento de identificación que reconocerá el público. El símbolo que se definió como logo del Periódico Estudiantil Enclaustrados fue fray Cristóbal de Torres y Motones, fundador del Colegio Mayor de Nuestra Señora del R
    98 visualizaciones0 comentarios
    El Constitucionalismo popular: ¿Es viable en Colombia?
    Samuel Santacruz
    • 10 oct 2021
    • 8 min.

    El Constitucionalismo popular: ¿Es viable en Colombia?

    A lo largo de la historia doctrinaria, dentro del derecho, se han planteado distintas teorías y debates en diferentes aspectos como: los principios, la seguridad jurídica y en este caso la legitimidad. Responder a la pregunta: ¿Es legítimo el control de constitucionalidad por parte de una Corte que no fue elegida por el pueblo? Autores como Ely, Tushnet, Waldron, Gargarella, etc. Son defensores del constitucionalismo popular, la mayoría critica a los Tribunales Constitucional
    173 visualizaciones0 comentarios
    Las preguntas alrededor de Enclaustrados
    José Miguel Agudelo Álvarez
    • 7 oct 2021
    • 3 min.

    Las preguntas alrededor de Enclaustrados

    Los primeros escritos, aquellos que pretenden ser fundacionales, responden a la lógica de la justificación y argumentación, son textos que proponen una hoja de ruta y las razones por las cuales esta debe ser seguida. En los inicios de todo plan, y como acto solemne, se escribe para dejar constancia del pasado, de las problemáticas del presente y de las soluciones que se darán en el futuro; las letras se convierten entonces en una parte integral de ese embarque, del hito que m
    150 visualizaciones0 comentarios
    Necoclí: el puente hacia “la libertad”
    Ana María Quiroga
    • 7 oct 2021
    • 5 min.

    Necoclí: el puente hacia “la libertad”

    Al noroccidente del departamento de Antioquia y a orillas del mar caribe [1] se encuentra ubicado el municipio de Necoclí. Uno de los once municipios que hacen parte de la zona del Urabá Antioqueño y principal ruta migratoria del Sur y Centroamérica. Desde allí, personas de distintas nacionalidades, comienzan la odisea para cruzar la frontera colombo-panameña, la cual es necesaria atravesar para poder arribar en el continente Norteamericano. Foto: Noticias Urabá Durante esta
    60 visualizaciones0 comentarios

    Subir 

    • Inicio
    • Universidad
    • Política & Jurídica
    • Opinión
    • Cultura
    • Actualidad
    • Quiénes somos
    • Filantropía
    • Enviar un artículo

    Enclaustrados es un periódico autónomo, por lo que las opiniones aquí manifestadas no representan la voluntad institucional de la Universidad del Rosario.

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • RSS

    © 2021 Enclaustrados