• Inicio

  • Universidad

  • Política & Jurídica

  • Opinión

  • Cultura

  • Actualidad

  • Quiénes somos

  • Filantropía

  • Enviar un artículo

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Todas las entradas
    • Universidad
    • Política & Jurídica
    • Opinión
    • Cultura
    • Actualidad
    Buscar
    ¿Qué se esconde detrás del aumento del salario mínimo en Colombia?
    Sebastián Triviño
    • 24 dic 2021
    • 3 min.

    ¿Qué se esconde detrás del aumento del salario mínimo en Colombia?

    Luego de un largo proceso de negociación entre gremios y sindicatos, además de la decisión del Presidente de la República, el pasado 14 de diciembre el gobierno anunció que el salario mínimo en Colombia para el año 2022 aumentará en un 10,07%; a raíz de esta decisión, se logró un “histórico” acuerdo definitivo en la mesa de concertación de políticas laborales y salariales. Para el año 2022 el salario base será de un millón de pesos (10,07% por encima del de 2021) mientras que
    32 visualizaciones0 comentarios
    Transexual en Colombia: sinónimo de discriminación y opresión.
    Juan José Rincón Quintero
    • 10 dic 2021
    • 4 min.

    Transexual en Colombia: sinónimo de discriminación y opresión.

    ¿Existe una regulación garantista para la situación militar de los transexuales? ¿Es la carencia de legislación pertinente el único inconveniente que vive este grupo social? Desafortunadamente y de manera sumamente preocupante la respuesta a ambos interrogantes es no. En Colombia la situación militar de las personas transexuales es un aspecto que ha sido altamente descuidado por el legislador. En el país carecemos de una normatividad que regule de manera suficiente, y los ínf
    46 visualizaciones0 comentarios
    ¿Son legítimas las elecciones presidenciales en Nicaragua?	Futuro incierto.
    Daniela Rueda
    • 8 dic 2021
    • 4 min.

    ¿Son legítimas las elecciones presidenciales en Nicaragua? Futuro incierto.

    Las fuerzas de la moderación y la democracia deben, y van a prevalecer, contra las del exterminio y la dictadura -Benazir Bhutto Nos encontramos inmersos en tiempos de gran incertidumbre política, tiempos decisivos para el futuro de las relaciones diplomáticas entre Estados latinoamericanos. Recientemente han transcurrido las polémicas elecciones presidenciales en Nicaragua, más exactamente el pasado domingo 7 de noviembre del 2021, las mismas en las que se le confirió la pre
    7 visualizaciones0 comentarios
    Las garantías del derecho penal, el absurdo enemigo de la voluntad popular.
    José David Ruiz Bareño
    • 6 dic 2021
    • 3 min.

    Las garantías del derecho penal, el absurdo enemigo de la voluntad popular.

    Y es que el uso del poder punitivo del Estado tiene como límite la justicia. Una justicia que permea a la sociedad por medio de su instrumento principal, el derecho. El ius o derecho, proveniente del latín, debe servir a los intereses de estaanhelada iustitia. De aquella quimera inalcanzable al cual se aspira pero que muy pocas veces corresponde al ser de las cosas y a la naturaleza humana. Aquel Ius Puniendi como ejercicio legítimo del Estado para mantener la armonía, orden
    37 visualizaciones0 comentarios
    Dos Virginias: De Woolf a Despentes
    Sara Castellanos
    • 3 dic 2021
    • 3 min.

    Dos Virginias: De Woolf a Despentes

    Inglaterra (1929) y Francia (2006): Países, culturas, idiomas y tiempos diferentes… Momentos en los que se publican dos libros determinantes para el pensamiento feminista de su respectiva época. Virginia Woolf deja una huella histórica con “Un cuarto propio” y Virginie Despentes sorprende al mundo con “Teoría King Kong”. Podríamos pensar que una es el resultado de la otra, que la historia del pensamiento feminista ha sido lineal. Incluso, podríamos creer que las palabras de n
    17 visualizaciones0 comentarios
    MEMORIAS DE MI TIERRA: EL VALLENATO
    Ana María Quiroga
    • 1 dic 2021
    • 4 min.

    MEMORIAS DE MI TIERRA: EL VALLENATO

    “Como la luna que alumbra Por la noche los caminos Como las hojas al viento Como el sol espanta al frío” La Tierra del Olvido – Carlos Vives. No hay nada más conmovedor que escuchar la melodía de un acordeón al compás de una guacharaca y un tambor. Sus sonidos nos transportan a lugares e historias míticas que han ido construyendo la identidad de nuestro país y sus regiones. No por nada Gabriel García Márquez afirmaba que Cien años de soledad era un vallenato de 450 páginas[1]
    62 visualizaciones0 comentarios

    Subir 

    • Inicio
    • Universidad
    • Política & Jurídica
    • Opinión
    • Cultura
    • Actualidad
    • Quiénes somos
    • Filantropía
    • Enviar un artículo

    Enclaustrados es un periódico autónomo, por lo que las opiniones aquí manifestadas no representan la voluntad institucional de la Universidad del Rosario.

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • RSS

    © 2021 Enclaustrados