top of page

Alianza morada al CEJ: la unión de ser valientes

Andrés Echeverri

Actualizado: 30 sept 2022

Entre dificultades suelen nacer grandes proyectos, amistades, metas, y sueños; eso lo sabe y ha ido aprendido la Alianza Morada, que, conformada por Sofía Vera, Luis Linero, Nelson Duarte, Laura Castillo, Alejandro Vega, Juana Pulido, Santiago Cardona, ha creado un proyecto que busca llevar una propuesta distinta al presentarse bajo la modalidad de candidatos(as) independientes que se agrupan bajo una “sombrilla” de propuestas y ejes de trabajo. Así nació la Alianza Morada para el Consejo Estudiantil de Jurisprudencia.


La Alianza Morada ha construido una serie de propuestas conjuntas que se enfocan en atender y dar apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad que se encuentran cerca al Claustro de la universidad, como lo pretende la propuesta una mano rosarista. Claro que, por su parte, propuestas como “un llamado de emergencia, baby” buscan enfatizar en la importancia de la atención médica y psicológica que puede prestar la universidad, al implementar puntos con códigos QR que permitan actuar de forma rápida y eficaz en la respuesta a emergencias de la comunidad en general.


Por otro lado, se encuentran propuestas como “hURmanizarte” del candidato para noveno semestre, Nelson Duarte, con la que se espera poder traer a la representación propuestas que pongan en el centro los valores humanos y las cualidades humanas de las y los estudiantes; o, por su parte, la propuesta “Infórmate y vamos”, de la candidata Juana Pulido, que busca trabajar de la mano con dependencias de la universidad como UR Global en la consigna de piezas gráficas con información para los procesos de internacionalización o estudios en el exterior. Todas estas son propuestas y proyectos que buscan acercar a los estudiantes a las experiencias de la universidad. De igual forma, propuestas como “Moni’s Money” del candidato por séptimo semestre; Alejandro Vega, donde, por medio de la creación de una página o base de datos de las y los monitores, los estudiantes puedan acercarse y organizar sesiones de repaso.


La construcción de propuestas generales y al mismo tiempo, propuestas específicas o especializadas es una muestra de la diversidad de sus propuestas y la necesidad de atender de forma diferencial las problemas de cada semestre. La Alianza Morada se ha esforzado en construir propuestas con avales, con los que ya cuentan 15 de sus propuestas (según su linktree de Instagram), necesarios para poder llevar a cabo propuestas conjuntas e independientes.


Para la Alianza Morada ha sido fundamental poder acercarse a los y las estudiantes fuera de lo convencional y, así como ellos representan una idea novedosa al ser una alianza que mantiene un trabajo conjunto mientras se mantiene la independencia de sus propuestas por semestre (pues, como ellos afirman, son “aliados, pero no enlistados”), su objetivo es lograr la unión en la diversidad. Diversidad que ha sido una cualidad en la construcción de sus propuestas y su campaña, donde prevalece la espontaneidad y la idea de recuperar lo humano de la representación estudiantil, como lo consignan las palabras del candidato Santiago Cardona, candidato por sexto semestre:


Para mí la Alianza Morada es una familia, unida por un sentimiento de resiliencia y amor por servir. Son siete personas que en un momento donde abundaba la incertidumbre y la frustración decidieron continuar con su objetivo de dejar huella en cada uno de sus semestres. Decidieron ser valientes.


Contra todo pronóstico y en tiempo récord se construyeron siete planes de gobierno, cada uno pensado y formulado para solucionar las necesidades de sus semestres, trabajaron por conseguir todos los avales que necesitaban para darle viabilidad a sus ideas y desmintieron la idea de que el sueño de pertenecer a la representación estudiantil solo era posible si una fórmula presidencial decidía confiar en sus capacidades. Este proceso demostró que para aspirar a la representación lo esencial es tener la confianza de sus compañeros y ganas de trabajar por su semestre.


En suma, este grupo de 7 estudiantes convirtió su decisión de gallardía y autoconfianza en una forma distinta e innovadora de aspirar a la representación estudiantil, porque algo que nos define es que nadie se ha arrepentido de ser valiente.

Comments


bottom of page