top of page

Encuentro entre la Corte Penal Internacional y la JEP: un cambio y sus implicaciones políticas


Durante el encuentro de la Corte Penal Internacional y la Jurisdicción Especial para la Paz, el fiscal de la CPI, Karim Khan, realizó un llamado especial al gobierno nacional para apoyar a la JEP, tribunal creado a partir del acuerdo de paz con las, hoy extintas, FARC.


El pasado miércoles 27 de Octubre, en las instalaciones de la JEP, se llevó acabo la reunión entre su presidente, el magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, y Karim Khan, fiscal de la CPI. Esta fue la oportunidad para que la jurisdicción especial expusiera los casos que adelanta, al igual que los resultados obtenidos en cada uno de ellos.


El acercamiento entre ambas instituciones se prolongó por cerca de dos horas, donde se presentó amplio reconocimiento por parte del fiscal internacional a la labor realizada por la JEP en el marco de la aplicación y desarrollo de la justicia transicional. Haciendo un llamado especial al gobierno y la sociedad civil para respaldar al tribunal, el fiscal recalcó, también, que el impacto positivo que pueda tener la JEP es crucial en la construcción de la Paz y la aplicación de justicia en Colombia.


Posterior al encuentro, el alto dignatario recabó los temas tratados en la reunión al enfatizar: “Hay que apoyar a la JEP, el gobierno, la sociedad civil colombiana tienen que apoyar la JEP. Su contribución es positiva y se merece la confianza de los colombianos”, apuntó, entre elogios, Karim Khan.


Por su parte, el magistrado Eduardo Cifuentes emplazó a los principales actores del conflicto para mantener el trabajo con la JEP durante los procesos que se adelanten, los cuales permitirán alcanzar el esclarecimiento de la verdad e implementación de la justicia. Asimismo, recordó que de no hacerlo sus procesos podrían ser juzgados por la CPI en las instancias internacionales.


“Este es un voto de confianza de la Corte Penal Internacional y la Fiscalía en la Jurisdicción Especial para la Paz. Solamente bastó que se iniciara el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz y mostrara resultados, en estos tres años, para que efectivamente se le pusiera termino a esta investigación preliminar”, manifestó Cifuentes.

Es importante recordar que esta visita marca el fin de una investigación preliminar que la Corte Penal Internacional inició en el año 2004, para determinar si existía, o no, voluntad y disponibilidad de las entidades oficiales en el esclarecimiento de la verdad y el juzgamiento de los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. Hecho que fue reconocido por el magistrado Cifuentes y celebrado por diferentes grupos de la sociedad civil que han mantenido su apoyo a la JEP, despertando también cuestionamientos por parte de sus detractores.


Entre celebraciones y avances, tambien hay reto, y el que enfrenta el gobierno del presidente Iván Duque es mucho mayor. Deberá decidir si mantiene una actitud escéptica y distante con el tribunal especial, o acoge la invitación de la CPI para apoyar la actividad que viene adelantando la Jurisdicción Especial para la Paz. Con el 2022 a la vuelta de la esquina, cualquier cálculo político es relevante, incluso para quien va dejando la casa de Nariño.



Bibliografía:

EL Espectador. [El Espectador. ]. (2021, 27 octubre). Declaraciones del la CPI sobre su visita a la JEP/ El Espectador.[Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/N-CK_D67-dY


JEP [JEP Colombia ]. (2021, 28 octubre). Declaración del magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, sobre decisión de la CPI [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Pv5H6Li2Cok&feature=youtu.be


Espectador, E. (2021, 28 octubre). Habla el presidente de la JEP tras la visita de la CPI a Colombia | El Espectador[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yH8jqh_zeIw&feature=youtu.be


Nota: La información expresada en este artículo no compromete la voluntad de la Universidad del Rosario ni del Periódico Enclaustrados.


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page