La Facultad de Creación, rica por su novedad en el mundo académico y única por su visión a la vanguardia del arte, actualmente cuenta con cinco (05) pregrados: arquitectura, artes, creación, diseño y teatro musical. Desde su reciente constitución, los estudiantes de esta unidad académica han aclamado soluciones sobre empleabilidad, seguimiento académico de los planes de estudio, mejoramiento de las instalaciones, inclusión y diversidad en las aulas de clase, entre otras. Así pues, las problemáticas no son inocuas y los retos a enfrentar requieren de la mayor rigurosidad académica y administrativa, y de la escucha activa al estudiantado. Si bien el personal de la Facultad, en cabeza del Decano, Juan Pablo Aschner, la ha construido con grandeza, siempre, en una Universidad de y para estudiantes, es esencial la colaboración activa del estudiantado.
Es por esto que la Lista Amarilla CEC 2024 trae consigo para estas elecciones una misión de comunicación, representación, fortaleza, crecimiento, balance, etc., con la que busca liderar el mejoramiento continuo de FaCrea. Sus integrantes realizaron un Plan de Gobierno con la visión de que el Consejo Estudiantil, así como lo proponen muchas más listas de otras unidades académicas, sea confiable en su representación y legítimo en la observancia de los clamores colectivos e individuales de lxs miembrxs de la Facultad. Para cumplir con esto, además de establecer estrategias de diálogo asertivo y constante con sus compañeros, plantearon siete (07) ejes con los que buscan llevar su gestión a otro nivel.
El primero de estos es el Social. En este propenden reducir el estrés y fortalecer la integración colectiva entre lxs estudiantes de FaCrea. Está conformado por cuatro (04) propuestas: Recrea, Cineforos Musicales, Arte para todos y Concurso de Halloween. Todas estas buscan integrar las actividades dinámicas, desde el uso de recursos físicos y audiovisuales, de cine, disfraces, etc., con la diversión y la interacción social entre cada participante de estos espacios. Adicionalmente, quieren que, desde la conmemoración de fechas representativas para la colectividad, se haga uso de la creatividad para la realización de concursos. Y, asimismo, propagar el arte con un enfoque de responsabilidad social.
El segundo eje con el que buscan mejorar la experiencia de desarrollo profesional y universitario es el Académico. Futuro laboral, Puntos del Artista, Ampliar el Catálogo de Electivas de la Facultad, Monitores para Gestores de Plantay Digitalízate son las cinco (05) propuestas que conforman este núcleo y con el que pretenden ampliar la gama de asignaturas de énfasis creativo y mejorar la llegada al mercado laboral. Por otra parte, desde el uso de las nuevas tecnologías y el apoyo de los estudiantes más avanzados desean mejorar las herramientas y habilidades necesarias para ser excelentes académicos y profesionales de FaCrea.
El siguiente es el eje Creativo. Con este foco propenden explorar las habilidades de cada estudiante y permitirles expandir sus proyectos a propuestas de mercado. Adicionalmente, con este quieren realizar varios eventos para conocer los avances artísticos que cada estudiante desee mostrar al público e inspirar a otros para que se animen a exaltar cada enseñanza valiosa que se aprehende en esta unidad académica. Buscarte, Reto FaCrea y Feria Emprendiendo son las tres (03) propuestas con las que pretenden sacar del recuadro estructural de la representación las proposiciones sobre arte, creatividad y cultura.
En cuarto lugar, está el eje de Comunicación. Con este buscan, desde una visión innovadora, traer a personas especialistas, famosas y experimentadas sobre los tópicos de arte, creación y concreción de espacios culturales. Con ahínco, también quieren visibilizar el trabajo realizado por cada estudiante al final de cada semestre e incentivar el buen escribir. Para cumplir con esto, la lista Amarilla CEC’24 expone en su Plan de Gobierno Entrevista y conmemora, Escribe y Crea y Visibilización de Trabajos Finales.
Otro de los ejes más robustos es el Facultad. Este contiene las propuestas: Vibras FaCrea, intervención de murales, con la que permitirá que lxs estudiantes participen en la pintura, dibujo, etc., de los murales sobre los que se cimienta la unidad académica; Escucharte, que buscará que lxs estudiantes tengan un espacio para que su voz sea escuchada; Lockers, con la que gestionarán la ubicación de casilleros en el Edificio (12C) Cecilia Hernández Mariño; Sing Dance an’ Act on the UR, que pretende dar la oportunidad a estudiantes de Teatro Musical para que muestren su arte desde flashmobs en las sedes de la Universidad; y Presentaciones TADAC, con la que darán la oportunidad de generar presentaciones conjuntas entre entre Teatro Musical y ADAC. Estas cinco (05) propuestas serán la guía de mejoramiento de la Facultad de parte de la lista Amarilla CEC’24.
El sexto eje es el Ambiental. Este crea espacios de concientización y responsabilidad ambiental desde Naturea (salidas ambientales) y Semana Suprarreciclaje (talleres de upcycling sobre la reutilización de materiales). Finalmente, el último eje es el Alianza Girasol que, junto con las listas al CERI, CEM, CEA, CEP, CECN, CER, CEICT y CEIB, propende por la interconexión institucional entre múltiple pregados para la concreción de propuestas ambientales, de protección contra las VBGD, etc.
Así pues, Juanita Segura, Mabel Moreno, Ana García, Juan Diego Vargas, Samuel Montenegro, Camila Castro, Valentina Victorino, Samuel Bernal, Juan Camilo Vera y María José Lema son la futura cara de una Facultad de Creación innovadora y a la vanguardia de las necesidades que la cultura, el arte y la interdisciplinariedad reclaman a las nuevas generaciones, siempre que queden electxs este 23 de octubre. Su propuesta es sólida y ambiciosa, ¿será suficiente para convencer a cada estudiante de su unidad académica?
Para más información sobre su Plan de Gobierno consulte en https://linktr.ee/cecamarillo24
Commentaires