top of page

Vocación, cariño y sentido de pertenencia: la Lista Lila del CEICT

Foto del escritor: María José Ortíz HernándezMaría José Ortíz Hernández

Actualizado: 19 oct 2024

Por estas fechas llegan nuevas elecciones al Claustro y, con ellas, campañas de varios estudiantes de las distintas facultades dispuestos a asumir el reto de la representación estudiantil. Es este el caso de la Lista Lila, compuesta por un grupo de jóvenes rosaristas que sueñan con ser un puente de comunicación entre el estudiantado de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (EICT) y la Universidad.


Los candidatos


La Lista Lila cuenta con nueve estudiantes de la EICT que comparten el sueño de aportar su granito de arena a la representación estudiantil. Para Felipe Muñoz, candidato a la presidencia, lo que une a la lista es el deseo por combatir el actual distanciamiento entre los estudiantes y el Consejo, de manera que la comunicación sea óptima y conecte a ambos; la vocación de cada uno por exponer las problemáticas y responder ante ellas; y la confianza en su propio equipo de trabajo.


La lista tiene muy claro su papel en caso de ser representantes: ser un medio para todos y separar el Consejo de las barreras personales que suelen surgir durante las campañas. Además, reconoce que la forma más adecuada de mejorar un sistema que suele criticarse, como el Consejo Estudiantil, es participar en él y lograr que las personas disfruten de ser parte de sus actividades. Conociendo un poco más sobre lo que define a la lista en general, a continuación, presentamos a sus candidatos de forma individual:


Felipe Muñoz Vélez


Felipe es candidato a la presidencia. Es una persona realista y apasionada por la verdad. Para Felipe, la sinceridad es el eje principal de la representación estudiantil y se caracteriza por ser un mediador en los distintos ámbitos de su vida.










Daniel Estrada Patiño


Daniel es candidato a la vicepresidencia y es conocido por casi toda la Escuela. Daniel tiene una gran habilidad para interactuar con la gente, lo que le permite ver todas las perspectivas y tenerlas en cuenta al momento de tomar decisiones.










Manuel Santiago Cruz Garrote


Manuel es candidato por primer semestre de MACC y es descrito por su semestre y compañeros de la lista como un mediador. Se caracteriza por conectar fácilmente con la gente y propender por el intercambio de ideas con las distintas personas que componen a la Escuela. Asimismo, se destaca por sus habilidades de escucha y debate.








Juliana González Galindo


Juliana es la candidata por segundo semestre de Ingenierías y es reconocida por su vocación hacia la justicia. En general, Juliana se destaca por su carácter fuerte y agilidad para identificar y actuar sobre aquellas cosas que acomplejan a los estudiantes.







Elissa Castellanos Quinceno


Elissa es candidata por segundo semestre de MACC. Es conocida por sus amigos y compañeros por su actitud y disposición para hacer parte de las distintas actividades. A Elissa le encanta ser partícipe de las cosas que la universidad dispone para ella.








Sofía Duarte


Sofía es la candidata por tercer semestre de MACC. Descrita como una persona madura y centrada, Sofía se caracteriza por su conocimiento de las necesidades de sus compañeros y su capacidad para mirar al frente y responder a estas necesidades.









Santiago Aillón Prada


Santiago es candidato por quinto semestre de MACC y su rasgo característico es su incomparable energía. Santiago tiene una gran capacidad de escucha y se destaca por la confianza que sus compañeros depositan en él, siendo una persona cálida a la que la gente le gusta acercarse.









Laura Sofía Rincón Sierra


Sofía — conocida como Lila, igual que el color de la lista— destaca por haber participado antes en el Consejo, de manera que aporta su experiencia al equipo. Es una persona confiable y el resto de los estudiantes se sienten en la posibilidad de contarle sus problemáticas.









Las propuestas

Para lograr su objetivo, la Lista Lila propone cinco ejes: Núcleo informativo, Núcleo del Acuerdo, Núcleo de Acompañamiento, Núcleo de Desarrollo y Bienestar y Núcleo de Diversidad. Cada uno de estos ejes fue pensado teniendo en mente las necesidades fundamentales de los estudiantes de la Escuela. Entre estas, la Lista Lila encontró como puntos críticos el acceso a información organizada acerca de las actividades del Consejo, la participación de los estudiantes en la toma de decisiones, la priorización de la salud mental, etc.


Desde el Núcleo informativo, la Lista Lila busca responder a la necesidad de que los estudiantes se mantengan al día acerca de las actividades que realiza el Consejo en su gestión y de la Universidad en general. Por esto, mediante las propuestas “¿Qué? ¿Cómo? ¿Y cuándo?”, “Esto es pa’ todxs”, “Repositorio a la mano” y “Charlas estudiantiles”, la lista pretende crear espacios para comunicar a los estudiantes aquellas actividades que sean de su interés. Estos espacios se crearán por medio de las distintas herramientas de difusión, de manera que se logre una recopilación adecuada de los datos para que sean de fácil acceso a toda la comunidad estudiantil.


El Núcleo del Acuerdo es el encargado de cerrar la brecha entre los alumnos y la Escuela: “la Escuela está creciendo, está tomando muchas decisiones sobre los caminos que debe tomar, cambios de pénsum, nuevas carreras, nuevas maestrías. Entonces, este núcleo busca que estas decisiones estén acordadas, que busquen el punto medio de todas las necesidades y que no sean tomadas a la ligera”, comenta Felipe Muñoz. Para esto, la Lista dispone cuatro propuestas encaminadas a encontrar un punto medio entre lo que se quiere y lo que se puede lograr. Estas propuestas son: “Buzón de Hilbert”, “Más que una voz”, “Mesa rotativa” y “Hagámonos escuchar”.


Por su parte, el Núcleo de Acompañamiento y el Núcleo de Desarrollo y Bienestar fueron creados para combatir los problemas de salud mental y de tranquilidad de los estudiantes debido a la carga académica y naturaleza competitiva de las carreras de la EICT. Con esto, se busca no solo demostrar a los estudiantes que la vida universitaria va más allá de las aulas, sino que se trata de desarrollar las distintas capacidades de ellxs por medio de actividades que no se realizan cotidianamente en sus carreras. Por un lado, en el Núcleo de Acompañamiento, encontramos “Plan Panas”, “No estamos solos”, “Mecanismo IA” y “Bienvenidos al Himalaya”. Por otro lado, en el Núcleo de Desarrollo y Bienestar, se propone “Desenredados”, “Actívate”, “Más allá de las clases”, “Sin pelos en la lengua” y “Esenciales”.


Finalmente, con el Núcleo de Diversidad la lista pretende visibilizar los distintos tipos de diversidad existentes desde varios enfoques y mejorar las rutas de atención a casos de Violencia Basada en Género o Discriminación, por medio de múltiples protocolos planteados a lo largo del tiempo. Para esto, la lista pensó en las propuestas “Mecanismo de Acción y Bienestar” y “Semana de las Diversidades”.


Definitivamente, en la Lista Lila encontramos personas más que dispuestas a dejar su huella en la formación de la representación estudiantil en el CEICT. Para conocer más de su plan de gobierno pueden visitar su Instagram: @lista_lila_ceict. Los invitamos a conocer sus propuestas y realizar una votación consciente en esta segunda vuelta de elecciones.

Comments


bottom of page