El 2024 ha sido testigo del crecimiento definitivo de la inteligencia artificial (IA), estableciéndose no solo como una moda tecnológica, sino también como un soporte estratégico para empresas y gobiernos a nivel global. De acuerdo con un estudio de McKinsey, el 60% de las compañías a nivel mundial han incorporado soluciones basadas en Inteligencia Artificial en al menos una función comercial, resaltando sectores como el marketing, las operaciones y el servicio al cliente, teniendo un aumento significativo frente a los resultados del estudio de McKinsey de 2022, donde solo 18% de las compañías a nivel mundial hacían uso de ella. Adicionalmente, el Foro Económico Mundial estima que la Inteligencia Artificial producirá un efecto económico mundial de más de 15 billones de dólares para 2030, enfatizando su función de cambio. La IA ha permitido que tantos individuos, como empresas y gobiernos sean mucho más eficientes y han otorgado grandes beneficios para la sociedad, pero, ¿Qué están haciendo las Instituciones Internacionales y las grandes compañías que ofrecen servicios de Inteligencia Artificial contra los usos indebidos de ella?
Por parte de la Unión Europea (UE) se implementó la ley de la IA, “La Ley de IA es el primer marco jurídico sobre IA, que aborda los riesgos de la IA y posiciona a Europa para desempeñar un papel de liderazgo a nivel mundial.“ (Comisión Europea, 2024). Dicha ley de la IA busca un marco regulatorio más específico y sin vacíos. El objetivo es claro, IA´s que respeten los derechos fundamentales, la seguridad y los principios éticos. Lo innovador y llamativo de esta propuesta consta en un marco regulatorio dividido en niveles de riesgo, encasillando cada uno entre riesgo mínimo, riesgo moderado, riesgo alto y por ultimo y el más crítico, riesgos inaceptables. Lo llamativo de esta ley es que es una legislación preparada para el futuro, lista para saber en qué nivel clasificar los delitos y riesgos desconocidos a día de hoy. La Ley de la IA sin duda alguna deja por delante a la UE en el marco regulatorio de la Inteligencia Artificial, respecto el resto de la comunidad internacional en lo que respecta a los Estados del globo.
Por otro lado, Microsoft encabeza el progreso de la inteligencia artificial en 2024, incorporando tecnologías como ChatGPT en sus productos y reforzando las soluciones para empresas mediante Azure AI. Sin embargo, la gran tecnológica es consciente de los riesgos que suponen las IA, por ello para el año 2024 se publicó el Microsoft Digital Defense Report. El cual va más allá de hablar los riesgos de la IA, buscando dar recomendaciones de uso para sus usuarios del ciberespacio. Desde hackeos, desinformación y complejidades como guerras hibridas, este reporte busca ser ameno para el público, para cumplir su objetivo principal, hacer del ciberespacio un lugar seguro para los usuarios y donde la IA no vulnere ninguno de los derechos de los cibernautas.
Todos estos esfuerzos de los Estados y compañías como Microsoft han sido fundamentales en la lucha contra el uso indebido de las Inteligencias Artificiales para generar un ciberespacio seguro. Para la Unión Europea los avances constantes de las IA representan retos éticos y de seguridad que deben ir moldeándose y que si van un paso por delante de la humanidad representarán un riesgo inminente tanto para Estados, como para individuos. Por ello la una gobernanza tripartita entre el sector público, sector privado y tercer sector, será esencial para crear unos marcos normativos adecuados que no frenen el avance de la Inteligencia artificial y logren salvaguardar a los usuarios de ella. Por ello en esta sociedad moderna, impulsada por la tecnología, proteger la integridad digital no es solo una responsabilidad, sino las bases sobre las que comenzaremos a construir nuestro futuro.
Foto tomada de: El Confidencial
Bibliografía
Ley de IA. (s. f.). Configurar el Futuro Digital de Europa. https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/regulatory-framework-ai
Microsoft Digital Defense Report 2024. (s. f.). https://www.microsoft.com/en-us/security/security-insider/intelligence-reports/microsoft-digital-defense-report-2024
Comments